congreso-nac-y--bs-as |
Parodi inauguró “Los otros cielos”, un mapa de vida de Cortázar en el MNBA
29.08.2014 08:37 |
Noticias DiaxDia |
La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, inauguró en el MuseoNacional de Bellas Artes, “Los otros cielos”, un recorrido por labiografía, la intimidad y la producción del autor de Rayuela, como partede las propuestas del "Año Cortázar: Cien años con Julio", que organiza elEstado argentino para celebrar el centenario del nacimiento del escritor.
“De pibes la llamamos vereda y a ella le gustó que la quisiéramos, en sulomo sufrido dibujamos tantas rayuelas”, recitó la ministra estos versosde Cortázar al tomar la palabra. “Leí a Cortázar de muy joven (me gustamucho la poesía) y sus versos me daban ganas de cantar”, recordó.
“Este Cortázar compatriota, siempre cerca, siempre lejos, visible en estamuestra a través de objetos que le pertenecieron (su escritorio, sumáquina de escribir, sus citas, su pipa, sus discos) es conmovedor. Losobjetos tienen la huella del que fue su dueño. Es un punto entrañable de
encuentro”, sintetizó Parodi aludiendo a los documentos, mobiliario,libros y fotografías que componen “Los otros cielos”, la exposiciónmontada en la planta baja del Museo, con curaduría de Juan Becerra yGraciela García Romero, a la que se suma, en el segundo piso, la muestra“Los fotógrafos: ventanas a Julio Cortázar”.
“A partir de que se sintió argentino, latinoamericano, nos hizo sentir másargentinos y más latinoamericanos”, sostuvo Parodi. “Cuando Cortázar nosenseñó con su lenguaje nuevo a ser transgresores, a romper las formas, nosenseñó la eterna juventud, porque su obra goza de ella. Por eso, siguesiendo el escritor favorito de las nuevas generaciones de lectores”,consideró la ministra en referencia al valor literario de quien definiócomo un “artista imprescindible y escritor trascendente”.
La directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Marcela Cardillo,agradeció a la Asociación de Amigos de la institución, que “aportóelementos que ayudan a descubrir al Julio Cortázar escritor, persona,artista”. “La muestra trata de hacer una composición del gran escritor, ysi bien retoma un relato cronológico, también tiene componentessensoriales”, explicó.
García Romero, en tanto, describió el guión propuesto: “El recorridobiográfico funciona como una excusa para mostrar las etapas másinteresantes de su vida. Cada una de ellas son espacios donde haymultimedio, objetos, libros, manuscritos y también fotos: las ineludibles(de su infancia y juventud) y las de los profesionales, de alto nivelartístico”. “El montaje recupera el espíritu cortazariano: hay libertad,falta de solemnidad; hay juego, que remata en las películas que filmóCortázar en super 8”, añadió.
Sobre cómo se gestó esta puesta, Becerra comentó: “El origen de estaexhibición es Opio, de Jean Cocteau, el libro más importante que leyóCortázar en su juventud y que definió su programa vital y literario. Apartir de esto, comenzamos a imaginar una suerte de viaje: tenemos alCortázar revolucionario, al viajero, al amante del las mujeres, al padresustito pero de calidad”.
Refiriéndose a “la muestra dentro de la muestra” también inaugurada ayeren el segundo piso del Museo, García Romero afirmó: “‘Los fotógrafos:ventanas a Julio Cortázar’ es un homenaje tanto para Cortázar como paraSara Facio”, quien estaba presente en la sala. “Sara tuvo un vínculo de
amistad con él, que le permitió tomarle fotos de 1967 a 1974. Rescatamossu retrato de Cortázar, que es del nivel estético y artístico más altoentre las imágenes de Julio”.
Del acto también participaron el secretario de Gestión Cultural, SebastiánSchonfeld; el subsecretario de Promoción de Derechos Culturales yParticipación Popular del Ministerio de Cultura, Emiliano Gareca; TristánBauer; Martín Bonavetti; Ana María Shúa y Magdalena Faillace, entre otras
tantas personalidades del mundo cultural.
Las muestras pueden visitarse hasta el 28 de septiembre, con entrada libre y gratuita.